Diego Magaña

Denominación de origen: Rioja

anaza-rioja-diego-magaña
DIEGO MAGAÑA

Anza Rioja

Vino entrada de Gama del nuevo Proyecto ANZA Edad del viñedo: Edad media de 60 años Zona: Rioja Alavesa Pueblo: Este vino se hace de 5 parcelas diferentes de Elvillar y Laguarda Suelo: Arcillo calcáreo con mucho porcentaje de limo y un 10,4 de Caliza activa en su mayoría. Son viñas cercanas a las faldas de la sierra Cantabria. Altitud: Entre 560 y 620 de dependiendo de la parcela. Vinificación: En tina de 4000 litros, barricas de 500 litros abiertas y siemprelleno de 1000 litros, la idea es que cada parcela se vinifique por separado Crianza: En tina de 4000 litros 12 meses y el resto de parcelas en barrica de 500 litros Graduación alcohólica: 13,00% Nº de botellas: 8200 Fecha de la vendimia: Del 15 al 19 de Octubre.
DIEGO MAGAÑA

Anza Esp I Rioja

Vino que se hace de las parcelas que después de haber vivificado 4 cosechas dan un vino superior Edad del viñedo: Villalba edad del viñedo 90 años, Santa Cecilia edad del viñedo 65 años, La Ceposilla edad del viñedo 75 años Zona: Rioja Alavesa Pueblo: Villalba (Laguardia), La Ceposilla y Santa Cecilia (Elvillar) Suelo: Arcillo calcáreo con mucho porcentaje de limo y un 10,4 de Caliza activa en su mayoría. Son viñas cercanas a las faldas de la sierra Cantabria. Altitud: Entre 560 y 620 dependiendo de la parcela. Vinificación: En siemprelleno de 1000 litros y barricas de 500 litros abiertas, la idea es que cada parcela se vinifique por separado Crianza: En barrica de 500 litros usada Graduación alcohólica: 13,70% Nº de botellas: 2300 Fecha de la vendimia: 15 de Octubre.
ANZA-ESPI-RIOJA

Denominación de origen: Navarra

Bodegas Magaña

Los Cascajos

Variedades de uva 100% Garnacha Puntuaciones Parker: 92 puntos Crianza 12 meses en tina de roble de 3200 litros y el resto en barricas de roble francés de 225 litros Cata: Es súper perfumado, floral y aromático, con mucha fruta, fresco, limpio y equilibrado, varietal, con roble completamente integrado, buen volumen y fruta jugosa. Es un primer esfuerzo muy agradable, con una textura agradable con sensaciones de los tallos.

Denominación de origen: Bierzo

Dominio de Anza

Selección de Parcelas

Selección de parcelas (2º vino): en este vino se busca la frescura en diferentes parcelas de diferentes pueblos del Bierzo. Edad del viñedo:Edad media de 80 años Municipio: Villafranca del Bierzo Pueblo: Valtuille de Abajo, Otero Suelo: El Val de Valtuille (Arcilla y superficie de canto rodado), Otero (pizarra y arcilla), Altitud: 540 aprox Orientación: El Val (oeste) otero (norte) Rapolao (oeste) todas las viñas están en pendiente. Vinificación: En tinas de 2500 l usadas, encubado de 3 semanas con las pieles y 60% raspón. Crianza: 12meses en tina de 2800 litros. Graduación alcohólica: 13,5% Nº de botellas: 5200 Fecha de la vendimia: Del 16 y 22 de Septiembre.
parcelario
Dominio de Anza

Parcelario I

Vino especial del pueblo de una de las viñas más altas de Otero Edad del viñedo:Edad media de 80 años Municipio: Toral de los vados Pueblo: Otero Suelo: Pizarra Altitud: 600 aprox Orientación: Nor-este Vinificación: En barrica de 500 litros , 100% raspón Crianza: 12meses en barrica de 225 litros usada. Graduación alcohólica: 13,2% Nº de botellas: 300 Fecha de la vendimia: 22 de Septiembre.
Dominio de Anza

Finca El Rapolao

Edad de las viñas: alrededor de 100 años, todas estas plantaciones vienen después del arranque por la filoxera.
Municipio: Villafranca del Bierzo
Pueblo:Valtuille de abajo
Suelo: Arcilla (muy roja) con alto contenido en Hierro.
Lltitud: 570 metros aprox.
Orientación: Pendiente orientada al oeste y levemente inclinada al sur. Sol de tarde pero muy sombreada a la mañana.
Superficie: 0.49 ha con esta orientación y del mismo viticultor, luego el Rapolao tiene una superficie total de unas 3,5 ha en total con diferentes orientaciones que son todas oeste pero con ligeras inclinaciones norte o sur.
Particularidad de la parcela: Siempre fue de las fincas que nadie quería puesto que son de maduración mas dificil, el sol no incide por la mañana y empieza a radiar a partir del medio día y unas horas de la tarde, la montaña de Corullón, que está justo en frente hace sombrear las últimas horas de la tarde . Con esta orografía hace que en una distancia de 400 metros haya diferencias de maduración de 10 días, según las cosechas.
Vinificación: Se vinificó en tina de madera y El tiempo de contacto fueron 21 dias. Y la temperatura no superó los 27 grados.
Crianza: 12 meses en barrica francesa de 500l usada. se busca que no haya presencia de roble.
Graduación alcohólica: 14 %
Nº de botellas: esta añada 1200 botellas
Fecha de vendimia: 26 de Septiembre (vendimia 10-12 dia mas tarde de lo habitual)